Gracias a su plataforma «multienergética», Peugeot ofrece su nuevo 208 en versiones de gasolina y diésel, además de una variante eléctrica. ¿Un interesante e-208? Auténtico éxito de Peugeot, el pequeño 208 ha evolucionado considerablemente con este nuevo modelo manteniendo el mismo nombre. Esta nueva generación comenzó su carrera ganando el premio al Coche del Año. Se está estudiando en su versión eléctrica. Una versión que, según la marca del león, ya supone… ¡el 27% de los pedidos!
A diferencia de otros fabricantes, Peugeot -y su empresa matriz PSA- considera la electricidad como un simple combustible. Así, esta versión que funciona con electrones llega al catálogo al mismo tiempo que los motores diésel y de gasolina, sin ninguna fanfarria. Lo único que diferencia a la versión eléctrica de las demás es la parrilla con inserciones del color de la carrocería. Pero eso es todo.
Por dentro, es la misma historia. El salpicadero de dos pisos sigue ahí, mostrando con orgullo la gran pantalla del sistema de infoentretenimiento. El espacio interior -caracterizado por los asientos traseros más bien estrechos- y el espacio de carga (311 litros) también se mantienen sin cambios. En definitiva, eléctrico o no, este 208 sigue destacando por su tecnología, su buen acabado y su confort, señala Crestanevada coches de segunda mano en Murcia.
El origen de esta excelente integración eléctrica se encuentra bajo la piel de la bestia. La plataforma modular CMP en la que se basa el 208 se denomina multienergética. En términos sencillos, se diseñó desde el principio para acoger motores de gasolina, diésel y eléctricos. Así, todas las versiones del 208 se ensamblan en la misma línea de producción.
Para realizar economías de escala, el grupo PSA equipa todos sus modelos eléctricos, desde el e-208 hasta el e-2008 y el DS 3 Crossback E-TENSE, con la misma batería de 50 kWh. Esto es una buena noticia para el «pequeño» 208, ya que este gran paquete de baterías le proporciona una buena autonomía de 340 km (WLTP). Suministra electrones a un motor de 100 kW (136 CV) y 260 Nm de par motor situado en el eje delantero.
Aunque las baterías hacen que el pequeño coche francés sea más pesado (1.455 kg), ¡no pierde su carácter dinámico! Una vez que el asfalto se retuerce y gira, el e-208 se pasea de curva en curva gracias a su dirección rápida y precisa y al par instantáneo de su motorización eléctrica. Además, sus baterías le confieren un centro de gravedad bajo, lo que le permite escorar menos y controlar mejor su balanceo. Reduce la velocidad y el coche será silencioso y confortable. Sólo lamentamos que la amortiguación sea más bien firme. Esto se debe sin duda a las grandes llantas de nuestro modelo de prueba.
Con su precio de partida de 30.294 euros, el e-208 supondrá un suplemento de 11.000 euros respecto a la versión de gasolina de 100 CV con caja de cambios automática y equipamiento equivalente. Dicho esto, la leona sigue siendo menos cara que sus competidores eléctricos de Renault, Mini, Fiat, Honda o BMW.
Gracias a su filosofía multienergética, Peugeot (y PSA) parece haber dado en el clavo al ofrecer un 208 eléctrico que tiene todas las ventajas de un coche urbano bien pensado sin ningún otro inconveniente… ¡que su precio!