ïndice de contenidos
La energía solar está en todas partes… Incluso puedes aprender a utilizarla gratis, sin trabajo y sin invertir en ninguna tecnología.
Energía solar para la iluminación
Utilizar el sol para iluminar tu camino. Así de simple. Tan obvio. ¿Por qué mencionarlo? Y, sin embargo… Solo hay que ver cómo están diseñados muchos edificios para convencerse de que, con demasiada frecuencia, no aprovechamos al máximo esta luz gratuita. Además, los edificios antiguos son a veces deliberadamente oscuros: en el pasado, las ventanas eran caras y aportaban mucho frescor a las casas… En el campo, las aberturas rara vez se hacían en el lado norte.
¡Hay todo un arte de vivir que hay que revisar! Hoy, la lógica debería empujarnos a abrir los edificios, organizarlos en torno a patios o pozos de luz, favorecer la luz y los materiales reflectantes… e incluso, por qué no, sustituir las ventanas por paneles solares transparentes. Sí: ¡existe!
Energía solar para la calefacción
Como hemos dicho, hay muchos sistemas que pueden utilizarse para catalizar la energía solar térmica. Un calentador de agua solar, por ejemplo, puede proporcionar agua caliente a toda una familia, todos los días, y de forma gratuita. En los días soleados, un simple ventanal puede calentar una habitación incluso mejor que un radiador. Asimismo, algunos materiales son especialmente eficaces para captar y almacenar el calor del sol, como la tierra, la piedra y el ladrillo. Este aparato tan sencillo condensa el calor y puede cocinar cualquier tipo de alimento; está especialmente extendido en Marruecos, India y China… ¡y merece desarrollarse aquí!
Estas sencillas ideas pueden permitir a los particulares ahorrar considerablemente en sus facturas de calefacción.
El sol para producir electricidad
Usar la luz, usar el calor, es bueno. Pero en nuestro mundo moderno, muy poca gente estaría contenta con eso. Porque nuestras vidas funcionan con electricidad, señala MLG Electrosolar. Y eso es bueno: sabemos perfectamente cómo transformar la energía del sol en electricidad. En la sección anterior hemos mencionado las dos técnicas principales. En primer lugar, los paneles fotovoltaicos, que convierten la luz, y en segundo lugar, las centrales termodinámicas, que convierten el calor.
Combinar la energía solar y la producción agrícola
La energía solar convencional, basada en paneles fotovoltaicos, tiene que superar un problema de espacio. Una planta de energía solar requiere una media de 20 hectáreas de terreno… Sin embargo, el terreno en cuestión no es necesariamente inutilizable. Es posible, por ejemplo, que los paneles solares entren en una relación simbiótica con ciertas prácticas agrícolas.