De forma complementaria, el Real Decreto 902/2020 sobre igualdad de retribución pasará a formar parte de la presión a partir del 14 de abril de 2021 (6 meses después de su publicación).
El Real Decreto-Ley 902/2021 ha participado en la presión el 14 de abril de 2021 para asegurar la terapia equivalente y también las posibilidades entre las mujeres como los hombres en el empleo, así como la línea de trabajo, y también viene a satisfacer un objetivo más antiguo, que es el amado la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, sin duda en la actualidad vamos a tratar de discutir el contenido de la web del Real Decreto en amplio resumen, así como los efectos de su incumplimiento, señala Asesoría Juan Bautista.
El objetivo principal es eliminar las distinciones salariales así como de credenciales que puedan existir en determinados lugares de la empresa, para ello la legislación necesita un estudio exhaustivo de todas las clasificaciones que componen una empresa con enfoque único en quien crea esa actividad, es decir, busca la completa igualdad de derechos entre hombres y mujeres que realizan un trabajo similar tanto en grupo, en salarios así como en el resto de libertades civiles.
Es obligatorio para las empresas a partir de 1 empleado
Registros de retribución de toda la plantilla.
Auditorías retributivas.
Sistemas de evaluación laboral de la clasificación profesional.
Derecho a la información de los trabajadores.
Las sanciones que se pueden aplicar son las que se cumplen:
Se sancionará con multas de entre 6.251 así como 178.500 euros el incumplimiento de las actuaciones de transparencia retributiva incluyendo la adecuación del registro de retribución obligatoria a las condiciones de la póliza.