Con la llegada del nuevo Kuga llega la introducción de un nuevo motor híbrido enchufable de Ford. ¿Realmente reduce esto la sed sin plomo del popular todoterreno del óvalo azul? Gracias a su nueva plataforma modular, el Ford Kuga juega con la diversidad de motores. Además de los motores convencionales de gasolina y diésel, su catálogo incluye ahora la hibridación ligera para un motor diésel pero también dos motores híbridos: uno convencional y otro enchufable, que descubrimos aquí.
Aparte de algunos distintivos y una solapa adicional para ocultar la toma de corriente de carga en la aleta delantera derecha, la estética de esta versión híbrida se funde con la de los demás Kugas. Todos los cambios están ocultos bajo la piel. Su nuevo paquete híbrido combina un motor de gasolina de 2,5 litros y cuatro cilindros de 152 CV que funciona en ciclo Atkinson, un motor eléctrico de 110 CV y una transmisión variable continua (CVT). Juntos producen una potencia combinada de 225 CV.
El sistema eléctrico se alimenta de electrones mediante una batería de 14,4 kWh confinada bajo el suelo. Esta generosa capacidad de almacenamiento permite a este bólido de 1,85 toneladas recorrer unos 56 km con electricidad WLTP. Sobre el papel, el ahorro es impresionante. El consumo medio de combustible es de 1,4 l/100 km y las emisiones de CO2 son de 32 g/km (26 g/km en NEDC 2.0). Además, las baterías y otros cargadores necesarios para esta versión enchufable sólo reducen el volumen del maletero en 64 litros (581 litros).
El nuevo Ford Kuga Híbrido Enchufable es impresionantemente silencioso en movimiento. Y eso incluso con el motor de combustión en marcha. Sólo la CVT rompe a veces este silencio haciendo que el motor rechine durante las aceleraciones fuertes. Por lo demás, este enchufable es tan ágil y dinámico como los demás Kugas, a pesar de sus 200 kg de peso adicional. En cuanto al consumo de combustible, nuestro trayecto por la campiña de la región de Lieja a buen ritmo -con una batería casi completamente agotada por un colega antes de que la cogiéramos- se saldó con una respetable media de 5,2 l/100 km.
La buena noticia es que esta nueva versión enchufable tiene el mismo precio que la versión diésel de 190 CV bien equipada, señala Crestanevada, concesionario de coches de segunda mano en Sevilla. En concreto, el precio de partida del Kuga Plug-in Hybrid está fijado en 38.650 euros. Se trata de unos cientos de euros menos que sus competidores franceses y alemanes.
Con este nuevo Kuga PHEV, Ford introduce un nuevo sistema híbrido extremadamente eficiente y silencioso. Además, su generosa batería permitirá a este gran SUV ingerir muy poca gasolina sin plomo… ¡si uno se presta, por supuesto, al ejercicio de recarga regular!