Ford Kuga 2021

El Ford Kuga vuelve a ser protagonista con una nueva generación. Este SUV es ahora más habitable, más divertido y también más limpio. ¿La versatilidad encarnada? Tras el Ford Focus, al SUV Kuga le toca utilizar la plataforma modular C2 como nuevo soporte. Más que una mera evolución técnica, estos nuevos fundamentos llevan al Kuga a la nueva era de electrificación y dinámica de conducción de Ford.

A primera vista, el nuevo Kuga evoluciona hacia un aspecto más atrevido. Por supuesto, están los elementos típicos de Ford, como la gran parrilla hexagonal. Sin embargo, las proporciones del SUV se han vuelto más deportivas. La razón es sencilla: el nuevo modelo gana unos centímetros en todas las direcciones… ¡excepto en altura (-27 mm)!

Mientras que el exterior presume de identidad propia, el interior parece sacado directamente del último Fiesta o Focus. El salpicadero es horizontal y está dominado por la pantalla táctil del sistema de navegación, que está dispuesta como una tableta. En definitiva, un clásico. Pero aun así, es una buena evolución en comparación con el antiguo modelo. Dicho esto, el interior podría haberse beneficiado de un mejor acabado, detalla Crestanevada coches de segunda mano en Granada. En la parte trasera, los pasajeros se benefician de la mayor distancia entre ejes para tener un poco más de espacio para las piernas. Este confort se ve reforzado por un asiento corrido de serie. Por último, la bota también ha crecido. Se ha aumentado en unos 189 litros para ofrecer 645 litros de espacio de carga. ¡Uno de los más grandes del segmento!

En cuanto a la elección del motor, Ford ha optado por el gran cuadro. Está disponible el motor de gasolina EcoBoost de 1,5 litros con 120 o 150 CV. Se completa con tres motores diésel que van de 1,5 a 2,0 litros y ofrecen de 120 a 190 CV. Además, dos versiones híbridas completan la gama: un híbrido convencional que llegará a los concesionarios en octubre y un híbrido recargable, del que te ofreceremos una prueba en breve.

En la carretera, este Kuga se beneficia de sus nuevos fundamentos. Los desarrolladores de Lommel han podido utilizar una base más rígida y ligera. Y puedes sentirlo. Se trata de un SUV con un carácter muy dinámico. En carreteras sinuosas, la dirección directa y precisa -con un tacto natural, todo hay que decirlo- lleva a este gran vehículo con un empuje que se corresponde perfectamente con el chasis. El tren de rodaje parece imperturbable, dentro de los límites de la adherencia que pueden proporcionar los cuatro neumáticos. El rodillo, aunque presente, sigue estando relativamente bien controlado. El inconveniente es una suspensión que filtra bastante mal y es firme y cómoda. Especialmente con la versión ST-Line. No se puede tener todo.

La otra sorpresa agradable viene del bloque diésel de 150 CV con hibridación ligera de 48V. Flexible y lleno de potencia, es un soplo de aire fresco en comparación con los motores ahogados hasta la anemia por sus controles de emisiones. Además, nuestra prueba de conducción terminó con un consumo medio de 5,9 l/100 km. Justo en línea con las cifras de homologación WLTP.

A pesar de un completo rediseño desde cero, el precio de partida del Ford Kuga sólo ha aumentado en 150 euros. El modelo básico Trend con el motor de gasolina de 3 cilindros tiene un precio de 28.300 euros. Además, el nuevo modelo viene con todo el equipamiento de seguridad de serie, desde el asistente de mantenimiento de carril hasta la frenada de emergencia y el reconocimiento de peatones.

Gracias a su nueva plataforma, el nuevo Ford Kuga ofrece más seguridad y más espacio para sus pasajeros. Al mismo tiempo, el SUV no olvida la imagen del óvalo azul en Europa y deleitará a su conductor con un chasis dinámico.